Formación de la Luna: hace aprox. 4,420 millones de años
El modelo más aceptado es el del “gran impacto”: se ha propuesto que un objeto de tamaño similar a Marte, apodado “Theia”, colisionó con la Tierra primitiva. De los despojos de la colisión se formó la Luna.
A continuación se enlistan algunas regiones prominentes de la cara visible de la Luna según la época geológica en la que se formaron, con sus nombres oficiales en latín y su traducción al español.
Periodo pre-nectárico: hace aprox. entre 4,420 y 3,920 millones de años
Estas enormes cuencas fueron formadas muy posiblemente por impactos.
Mares:
Oceanus Procellarum (Océano de las Tormentas)
Mare Nubium (Mar de las Nubes)
Mare Tranquilitatis (Mar de la Tranquilidad)
Mare Fecunditatis (Mar de la Fecundidad)
Periodo nectárico: hace aprox. entre 3,920 y 3,850 millones de años
Estas grandes cuencas también se formaron muy posiblemente por impactos.
Mares:
Mare Nectaris (Mar del Néctar)
Mare Crisium (Mar de las Crisis)
Mare Serenitatis (Mar de la Serenidad)
Periodo ímbrico: hace aprox. entre 3,850 y 3,200 millones de años
Se formaron las últimas cuencas de impacto enormes. Algunos cráteres de impacto más pequeños aún son visibles con claridad. La mayoría de las grandes cuencas de impacto formadas en este periodo y los anteriores se llenaron de basalto (roca volcánica) durante este periodo, formando los mares.
Mares:
Mare Imbrium (Mar de las Lluvias)
Mare Humorum (Mar de la Humedad)
Mare Vaporum (Mar de los Vapores)
Mare Frigoris (Mar del Frío)
Cráteres:
Plato (Platón)
Archimedes (Arquímedes)
Werner (Werner)
Arzachel (Azarquiel)
Petavius (Petavius / Pétau)
Posidonius (Posidonio)
Atlas (Atlas)
Periodos eratosteniano, hace aprox. entre 3,200 y 1,100 millones de años, y copernicano, desde hace aprox. 1,100 millones de años hasta hoy
Cráteres de impacto de épocas “recientes”. Ninguna cuenca mayor (i.e. mares) se formó durante esta época, pero algunos basaltos en algunos mares datan del periodo eratosteniano. El cráter mayor más reciente es Tycho, con una edad estimada de 108 millones de años.
Cráteres:
Eratosthenes (Eratóstenes)
Aristoteles (Aristóteles)
Hercules (Hércules)
Geminus (Gémino)
Copernicus (Copérnico)
Theophilus (Teófilo)
Langrenus (Langrenus / van Langren)
Aristillus (Aristilo)
Autolycus (Autólico)
Eudoxus (Eudoxo)
Aristarchus (Aristarco)
Tycho (Tycho)
En la superficie antigua fuera de los mares se pueden observar muchos cráteres de impacto formados en diferentes épocas, visibles con diferentes grados de erosión espacial.