La relación entre los cúmulos globulares y los agujeros centrales supermasivos (SMBH) en galaxias espirales: el eslabón con la correlación SMBH - masa estelar total
Exploramos la relación entre el número total de cúmulos globulares, $N_{\rm GC}$, y la masa del agujero negro central, $M_\bullet$, en galaxias espirales. Incluyendo dispersión cósmica, log $M_\bullet$ \propto (1.64 +- 0.24) log $N_{\rm GC}$. En galaxias elípticas la correlación es lineal [log $M_\bullet$ \propto (1.02 +- 0.10) log $N_{\rm GC}$] y, por lo tanto, podría deberse a la convergencia estadística a través de fusiones. Por el contrario, este mecanismo no puede explicar la correlación mucho más empinada en espirales. Además, derivamos la masa estelar total, $M_\ast$, a partir de su correlación con $N_{\rm GC}$, y ajustamos la correlación entre $M_\bullet$ y $M_\ast$, tanto para espirales como para elípticas. En el espacio de parámetros $M_\bullet$ versus $M_\ast$, con $M_\ast$ derivado de $N_{\rm GC}$}, $M_\bullet$ \propto (1.48 +- 0.18) log $M_\ast$ para elípticas, y $M_\bullet$ \propto (1.21 +- 0.16) log $M_\ast$ para espirales. La concordancia observada entre elípticas y espirales podría implicar que los agujeros negros y las galaxias coevolucionan a través de la acreción "calmada", la retroalimentación por AGNs y otros procesos seculares.