
Este 13 y 14 de marzo podremos disfrutar de la “luna roja”, como popularmente se le conoce a un eclipse lunar total. En todo México podremos observar cómo nuestro satélite natural pasará por la sombra de la Tierra durante varias horas, por lo que primero se oscurecerá y luego se iluminará con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos.

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha que nos recuerda la lucha necesaria y diaria que toda la comunidad tiene que emprender en pro de un futuro con igualdad y justicia.

La Luna se teñirá de colores rojizos la noche del 13 al 14 de marzo de este año, pues podremos observar en todo México un eclipse lunar total. Durante varias horas, nuestro satélite natural pasará por la sombra de la Tierra, por lo que primero se oscurecerá y luego se iluminará con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos.

¿Qué realmente vemos en una imagen bonita del universo? Las coloridas imágenes de nebulosas que vemos rondando en redes sociales, como las tomadas pos los telescopios espaciales James Webb o Hubble, nos dan mucha información sobre lo que ocurre en esas regiones del espacio, además de ser estéticamente bellas.
