Seleccione su idioma

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha que nos recuerda la lucha necesaria y diaria que toda la comunidad tiene que emprender en pro de un futuro con igualdad y justicia.

Este día nace gracias a los movimientos de las trabajadoras del sector textil en America del Norte y en Europa a principios del siglo XX, en protesta por las pobres condiciones laborales. Sin embargo, no es si no hasta el 1975 que las Naciones Unidas establece y conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo también con el año Internacional de la Mujer. Desde entonces, se ha buscado sensibilizar a toda la comunidad sobre el problema de igualdad de genero, en general, y de las mujeres, en particular, para que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades. Para ello, la ONU ha puesto en marcha distintas estrategias para resolver este problema, entre ellas se encuentra el plan progresista para promover los derechos de las mujeres: la declaración de Beijing (que este 2025 cumple 30 años). Este documento despliega 12 areas críticas y de urgente reparación a nivel mundial. Hoy en día este documento sigue siendo La Agenda, a nivel internacional, más importante para la lucha contra la desigualdad hacia las mujeres. No obstante, a pesar de los muchos logros alcanzados durante estas últimas décadas, seguimos sin resolver este problema ya que muchas mujeres siguen sufriendo de discriminaciones y falta de oportunidades.

En la academia, también existen barreras y sesgos muy fuertes hacia las mujeres. Entre los pasillos de las universidades e institutos se habla de comentarios y de tratos inoportunos, de exámenes o entrevistas más duras, de medidas insuficientes en relación al tema de cuidado familiar, y muchos más. Se podría apostar, sin duda alguna, que cada una de las mujeres, trabajadora o estudiante, tiene su propia experiencia en tema de desigualdad. Lo que también sin duda es cierto es que muchas de ellas, quizás la mayoría, trabajan para que esto cambie. Trabajan para alcanzar una paridad en condiciones laborales y personales, para que se logre igualdad en la educación y que se alcancen de manera paritaria puestos de poder. Aunque hacerse escuchar a los demás es muy complicado y desgastante, es imperativo seguir intentando.

En un ambiente como el universitario, no solo podemos trabajar cada día para difundir conocimiento, sino también difundir los valores justos, los buenos ejemplos, romper con los patrones erróneos y cambiar con inteligencia y mucho esfuerzo hacia la dirección de igualdad.

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, todos juntos, apoyamos la idea de un ambiente libre de sesgos y de igualdad de oportunidades y apoyamos las actividades e iniciativas que ayuden a alcanzar este objetivo.

La Comisión Interna de Igualdad de Genero
(CInIG, IRyA-UNAM)
8 Marzo 2025