Seleccione su idioma

El espacio vibra, y ahora se ha medido esta vibración. En la física actual, el espacio y el tiempo forman parte de una misma realidad, y la gravedad se concibe como una deformación de este espacio-tiempo. Los objetos lo curvan según qué tan “pesados” son, como se curva un sábana estirada si le ponemos algo pesado encima.

Si ponemos un balín de metal y un globo inflado en la sábana, el balín la curva más a pesar de ser más pequeño, porque el material de que está hecho está más concentrado, es decir, es más denso. En el universo una estrella de neutrones o un agujero negro son como el balín, objetos sumamente densos que curvan mucho el espacio-tiempo en su cercanía.

Cuando dos estrellas de neutrones o agujeros negros están dando vueltas uno alrededor del otro, producen ondulaciones en el espacio-tiempo como las que suceden cuando uno tira una piedra en un charco, llamadas ondas gravitacionales. Hasta este año solamente las habíamos detectado en los instantes previos a la fusión de las dos estrellas de neutrones o agujeros negros, cuando son fuertes y frecuentes, como lo es un sonido intenso y agudo.

Unos experimentos recientes parecen haber logrado medir la vibración continua del espacio-tiempo, algo así como un “ruido de fondo” de estas ondas, cuando son débiles y poco frecuentes, como si fuera un murmullo quedito y grave.

En la última sesión de Viernes de Astronomía de este semestre, Bernardo Cervantes, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia, nos compartirá mucho más sobre este tema en la plática “Escuchando el murmullo del espacio-tiempo”, este 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio principal de la UNAM Campus Morelia. La entrada es libre y gratuita, para todo público, y habrá observación con telescopios al terminar, si el estado del tiempo lo permite.

Plática en vivo y grabación: Aquí

Imagen: Simulación por computadora de dos agujeros negros orbitando uno alrededor del otro. Créditos: NASA Goddard Space Flight Center, Scott Noble, d'Ascoli et al. 2018

Sobre el IRyA, UNAM
El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es una entidad académica de la UNAM Campus Morelia que realiza investigación de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología. También participa en la formación de recursos humanos de alto nivel, y mantiene un estrecho contacto con la sociedad a través de diversos programas de divulgación.

Para saber más sobre nuestro Instituto, visite nuestra página web y redes sociales:
Página web: www.irya.unam.mx
Facebook: www.facebook.com/iryaunam
Youtube: www.youtube.com/iryaunam
Twitter: www.twitter.com/iryaunam
Instagram: www.instagram.com/iryaunam

Texto: IRyA UNAM

Contacto para medios:
Dr. René A. Ortega Minakata
Divulgación y Comunicación de la Ciencia
IRyA UNAM Campus Morelia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.