El ngVLA, liderado por el observatorio radioastronómico nacional (NRAO) de EE.UU., será el radio interferómetro más grande jamás construido en el hemisferio norte.
Con más de 200 antenas distribuidas en EE.UU., Canadá y México, el arreglo alcanzará una resolución espacial y sensitividad sin precedentes. Críticamente, el nuevo interferómetro aspira a dar acceso a toda la comunidad astronómica y proveer productos listos para el análisis científico.
Para impulsar y promover la participación de México en el ngVLA, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA-UNAM) invita a la comunidad al primer encuentro del ngVLA en México! Habrá una variedad de ponencias enfocadas al diseño y desempeño del telescopio y su relevancia a la astronomía mediante los principales ejes científicos.
Para ver la motivación científica completa por favor ir al sitio web del evento, donde podrá registrarse y mandar resúmenes para charlas o carteles. Habrá financiamiento parcial para estudiantes y postdocs.
El encuentro se llevará a cabo en el campus Morelia de la UNAM del 25 al 27 de septiembre de 2023.
Sobre el IRyA, UNAM
El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es una entidad académica de la UNAM Campus Morelia que realiza investigación de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología. También participa en la formación de recursos humanos de alto nivel, y mantiene un estrecho contacto con la sociedad a través de diversos programas de divulgación. Para saber más sobre nuestro Instituto, visite nuestra página web y redes sociales:
Página web: www.irya.unam.mx
Facebook: www.facebook.com/iryaunam
Youtube: www.youtube.com/iryaunam
Twitter: www.twitter.com/iryaunam
Instagram: www.instagram.com/iryaunam
Contacto para medios:
Dr. René A. Ortega Minakata
Divulgación y Comunicación de la Ciencia
IRyA UNAM Campus Morelia
Texto: IRyA UNAM