
La Dra. Aina Palau Puigvert fue galardonada con el Premio Estatal de Ciencia 2024, en la Subcategoría de Investigadora Estatal.

El congreso internacional “Siguiendo a las Monarcas: Un Viaje para Explorar el Cosmos a Escalas de (Sub)milisegundo de arco con el ngVLA” será beneficiado con un apoyo económico de $65,000 pesos por parte del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), para lo cual esta institución y el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) firmaron un convenio el pasado 27 de agosto.

La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (Event Horizon Telescope EHT), trabajando en conjunto con el observatorio milimétrico y submilimétrico ALMA, ha realizado observaciones de prueba que permitieron alcanzar la mayor resolución jamás obtenida desde la superficie de la Tierra, al detectar luz procedente de los centros de galaxias distantes a una frecuencia alrededor de 345 GHz, equivalente a una longitud de onda de 0.87 mm. Las nuevas detecciones se publicaron hoy en la revista especializada The Astronomical Journal.

La UNAM recibirá a la reunión anual de la colaboración internacional del Telescopio del Horizonte de Eventos (Event Horizon Telescope, EHT) del 19 al 24 de mayo en la Ciudad de México, en la que participarán alrededor de 100 investigadores y estudiantes de esta colaboración provenientes de 15 países.

Tres observadores novohispanos registraron la observación de un cometa en 1652. Dos de ellos, Juan Ruíz y Gabriel López de Bonilla, concluyeron incorrectamente que era sublunar, y el tercero, Fray Diego Rodríguez, que era superlunar. Pero ninguno parece haber basado sus conclusiones en sus propias observaciones, sino en sus creencias escolásticas previas.