
El telescopio espacial James Webb observó por primera vez unas galaxias muy, muy lejanas, y a la vez muy masivas, es decir, muy “gordas”. Pero en ese momento el Universo era muy joven, tanto que esas galaxias no deberían haber tenido tiempo de volverse tan “pesadas”, según lo que creíamos saber sobre cómo se forman las galaxias y la historia del Universo. Les apodaron “las galaxias imposibles”, pero ¿realmente lo son?

Cuando hablamos de falta de agua, nos referimos a escasez de agua dulce para consumo humano, agrícola y ganadero. Pero en el universo el agua está en muchos más lugares de los que podemos imaginarnos. A la vez, es una sustancia muy especial, incluso rara, con propiedades muy diferentes a las de otras.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Campus Morelia, Adriana Gazol Patiño, recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la UNAM a académicas destacadas.

Este 13 y 14 de marzo podremos disfrutar de la “luna roja”, como popularmente se le conoce a un eclipse lunar total. En todo México podremos observar cómo nuestro satélite natural pasará por la sombra de la Tierra durante varias horas, por lo que primero se oscurecerá y luego se iluminará con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos.

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha que nos recuerda la lucha necesaria y diaria que toda la comunidad tiene que emprender en pro de un futuro con igualdad y justicia.