
La sonda espacial europea Planck ha obtenido el más preciso y detallado mapa que jamás se ha hecho de la luz más antigua del universo. Los resultados de este mapa sugieren que el universo se está expandiendo más lentamente que lo que los científicos pensaban, y que tiene 13.800 millones de años; 100 millones de años más que lo que previamente se estimaba. Los datos también muestran que en el universo hay menos energía oscura y más materia que lo que se sabía con anterioridad.

"Recientemente, en las noticias astronómicas apareció publicada una fotografía que le dio la vuelta al mundo de un sujeto muy simpático que parece un diminuto oso de peluche y estaba destinado a visitar una de las lunas de Marte pero por fallas en la nave espacial, el viaje no pudo ser y volvió a la Tierra. El bicho fotografiado es un tardígrado, un animal minúsculo de menos de 1 mm. que pertenece al grupo hermano de los artrópodos que se separó de éstos hace millones de años y que se les conoce popularmente como “osos de agua”.

Hoy 15 de febrero , el asteroide 2012 DA14 cruzó la órbita de nuestro planeta a una distancia mínima de 27,700 km, a las 17:27 horas Tiempo Universal, sin embargo en México siendo de día a las 13:30 horas no sera posible su observación. Este objeto tiene un diámetro aproximado de 50m (o sea, el largo de una piscina olímpica), una masa estimada de 130,000 toneladas, y su órbita alrededor del Sol tiene un periodo de 368 días terrestres aunque está inclinada con respecto a la órbita de la Tierra. Su próximo acercamiento notable será el 15 de Febrero del año 2046. El acercamiento de hoy ha sido ampliamente difundido debido que la distancia mínima es muy pequeña, aproximadamente un décimo de la distancia Tierra-Luna, comparada con las distancias mínimas de otros acercamientos, pero de cualquier forma el paso de 2012 DA14 no representa ningún peligro.

El salto desde fuera de la atmósfera fue de 40 kilómetros. Más o menos la distancia en línea recta entre Morelia y Pátzcuaro, el Zócalo y Tres Marías, o el Zócalo y La Marquesa. Pero la Tierra es una esfera de 6400 kilómetros, la distancia entre el DF y Santiago de Chile, o el DF y Ancorage, Alaska.

Desde los albores de la era espacial, quienes planean las misiones espaciales han tratado de seguir una regla simple pero importante: No acercarse a los cinturones de Van Allen. Las dos regiones con forma de rosquilla, ubicadas alrededor de la Tierra, están repletas de "electrones asesinos", ondas de plasma y corrientes eléctricas peligrosas para los viajeros espaciales y sus naves. Permanecer allí no es una buena idea.