
La asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas declaró el año 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en Luz. La principal finalidad de esta decisión es estimular la realización de eventos de divulgación que nos permitan conocer la importancia que la luz tiene en nuestras vidas.

El pasado 13 de junio de 2015 la sonda espacial Philae despertó de su letargo y empezó a dar señales de vida.

Un equipo de astrónomos han descubierto una galaxia joven que es la más distante jamás vista: está a 13 mil 100 millones de años luz de distancia y se encuentra entre la primera generación de galaxias del universo y se localiza en la constelación de Bootes.

La unidad de educación y comunicación de la ciencia de la sonda MESSENGER alrededor de Mercurio (que se estrellará contra el planeta el 30 de abril al terminar su misión), en conjunto con la Institución Científica Carnegie anunciaron a los ganadores del concurso para nombrar cinco cráteres de impacto en la superficie del planeta más cercano al Sol con nombres de artistas. El llamado para propuestas terminó el 15 de enero de 2015 y se recibieron cerca de 3,600 sugerencias. La Unión Astronómica Internacional (UAI), único órgano facultado para nombrar estrellas, planetas, satélites, y características superficiales de los planetas, eligió 17 semifinalistas y finalmente nombró los cráteres: Carolan, Enheduanna, Karsh, Kulthum y Rivera.

Un equipo de astrónomos liderado por el Dr. Robert Wittenmyer de la universidad de South Wales, Australia, ha descubierto un exo-planeta del tipo llamado “súper-Tierra” orbitando cerca del interior de la zona habitable de la estrella enana roja Gliese 832.